Flora
De acuerdo al PD y OT de parroquia Gualel y el diagnóstico en el sector, las especies representativas son las siguientes:
Nombre común |
Nombre científico |
Aliso |
Alnus acuminata |
Almizcle |
Clethra fimbriata |
Cashco |
Weinmannia sp. |
Cedro |
Cedrela montana |
Chincha |
Chusquea sp |
Cucharillo |
Oreocallis grandiflora |
Duco |
Clusia sp |
Helecho |
Cyathea sp |
Guahuel |
Sn |
Laurel |
Nectandra |
Llashipa |
Pteridium arachnoideum |
Matico |
Piper sp |
Mora |
Rubus sp |
Nogal |
Juglans sp |
Pumamaqui |
Oreopanax rosei |
Romerillo |
Prummopitys montana |
Salapa |
Macleania rupestres |
Sauce |
Salix sp |
Yanamuro |
Myrcian sp |
Fauna
La fauna existente alcanza un gran valor ecológico y está compuesto por especies nativas. Existe una gran diversidad de aves que se extienden por todo el territorio parroquial, el hábitat de las aves y mamíferos comprenden zonas de páramos, bosques húmedos y matorrales (PD y OT Gualel 2011).
Nombre Común |
Nombre Científico |
Descripción |
Perico cachetidorado ![]()
|
Leptosittaca branickii |
Habita en el bosque nuboso y el bosque enano, entre los 2.400 y 3.400 msnm (metros sobre el nivel del mar); ocasionalmente se encuentra a altitudes menores |
Mirlo negro |
Turdus fuscater |
Es una especie de ave paseriforme sudamericana de la familia del género Turdus. Puebla zonas boscosas y de matorral |
Paloma |
Columba fasciata |
Esta ave habita en los bosques de pinos y robles, terrenos de vegetación despejada con algunos árboles y en la vegetación secundaria |
Pava barbada |
Penelope barbata |
Es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae endémica de Ecuador y de Perú. Su hábitat natural es subtropical o tropical húmedo de montañas |
Carpintero ventri barrado |
Veniliornis nigriceps |
Es una especie de ave piciforme de la familia Picidae que habita en el oeste de Sudamérica. |
Ardilla Rojiza |
Sciurus granatensis |
Es una especie diurna, arborícola y solitaria. Se alimenta de frutos, principalmente de palmas aunque también con ciertos hongos. Se refugia en agujeros en los árboles o entre la vegetación densa. |
Armadillo |
Dasypus novemcintus |
Su actividad es nocturna, aunque a menudo se lo encuentra activo durante el día. Es terrestre y solitario. Su alimentación es basada en insectos. Se encuentran principalmente en matorrales y vegetación enmarañada en tierra firme con pendiente y buen drenaje. |
Yamala |
Mazama rufina |
|
Venado |
Odocoileus sp. | |
Curiquinga |
Phalcoboenus carunculatus |
Habita los pastizales típicos en su distribución. A una altitud que va de los 3.000 a 4.200 metros sobre el nivel del mar. Es un ave carroñera. Pasa gran parte del tiempo caminando por la tierra en busca de comida. |
Perdiz |
Nothoprocta curvirostris |
Presente en pastizales de grandes alturas y en los hábitats de monte bajo en los Andes. |
Chilalo
|
Furnarius cinnamomeus |
Ave de espacios abiertos, pero con buena presencia de vegetación, sea en la ciudad, en el campo o de lugares alterados. La alteración de bosques nativos a cultivos o por otras razones está promoviendo que su distribución se amplíe. Comúnmente se le encuentra cerca de fuentes de agua, sobre todo durante la época reproductiva. |
Zorro |
Lycalopex culpaeus reissii |
Se distribuye especialmente a lo largo de la Cordillera de los Andes, en algunas zonas muy antropizadas ataca a los rebaños de ovejas, razón por la cual ha sido perseguido duramente por los ganaderos, que le disparan o envenenan carroñas. Como consecuencia de esto, se ha vuelto muy raro en algunas zonas y en otras se ha extinguido. |
Lechuza campanarina |
Tyto alba |
Se la encuentra principalmente bajo 2000 msnm. Es un ave que tiene una amplia distribución en áreas agrícolas y zonas semiabiertas, principalmente en las tierras bajas del oeste y valles interandinos, siendo más escasa en la zona oriental. |
Gallinazo |
Black Vulture |
Se lo encuentra sobre todo bajo 2 000 msnm y unos pocos a 3 000 m. Ampliamente extendido en todo el Ecuador, común y reconocible; habita en las tierras bajas, donde son más numerosos en la costa y en menor número en la sierra; se lo encuentra principalmente alrededor de pueblos y ciudades. |
Erizo |
Coendou quichua |
Endémico de Ecuador, habita en climas fríos; en bosques templados y valles interandinos, de preferencia en quebradas; entre 2500 y 3500 m de altitud. Es uno de los mamíferos más desconocidos del Ecuador. |